¿Qué es la poda?
La poda es, principalmente, cortar una parte de árbol, planta o arbusto para conseguir que las plantas desarrollen su crecimiento de manera beneficiosa para el hombre.
Consiste en las operaciones que se realizan en las plantas sobre el esqueleto o sobre la copa con el fin de:
- Dar formar la planta
- Controlar su desarrollo
- Mejorar la fructificación
- Mejorar la calidad de los frutos
- Regular la cantidad de frutos y flores
¿Por qué, cuándo y cómo se debe podar?
Las herramientas siempre deben permitir un corte limpio, sin desgarrar la rama, por lo que es necesario que estén bien afiladas. Se deben guardar siempre limpias, desinfectadas y lubricadas para que se conserven bien.
La desinfección de las herramientas es imprescindible para evitar la transmisión de enfermedades de una planta a otra. Se pueden limpiar con con agua lavandina al 50% o con alcohol etílico.
Si la superficie de corte tiene más de 5 cm de diámetro se sellan con fungicidas, pintura al agua con o productos cicatrizantes. Normalmente se utilizan los siguientes productos:
- Pintura látex
- Oxicloruro de cobre
- Pintura látex
- Pintura látex + fungicida
Poda de árboles : cuando y cómo se realiza
En el siguiente artículo se intentará brindar una serie de conceptos básicos de la poda de frutales, para que ayuden al lector a responder tres preguntas muy importantes:
¿Cuándo hay que podar?
Hay dos tipos de poda dependiendo de los periodos de realización:
Poda “en verde”: se realiza en el frutal con hojas.
Existen dos momentos para su realización dependiendo de su objetivo:
Poda de primavera tardía: se eliminación crecimientos indeseados que perjudican el normal desarrollo del fruto.
Poda de otoño: se realiza después de la cosecha y aumenta la entrada de la luz dentro del árbol, consiguiendo una mejor calidad de yemas fructíferas. También sirve para controlar el crecimiento de la copa, una vez que el árbol ha alcanzado el tamaño deseado.
Poda de invierno: desde la caída de las últimas hojas, hasta cuando todavía las yemas están en reposo a finales de invierno .
En el caso de un monte frutal familiar la poda de las plantas, no debe ser tan estricta como el caso de un monte frutal de producción extensiva. Para los árboles frutales de la huerta familiar, consideramos las siguientes cuestiones básicas:
- Se deben dejar sólo las ramas guía necesarias para mantener la estructura para favorecer la entrada de luz y aire en toda la copa.
- Se deben eliminar ramas viejas y “chupones”.
- Evitar los ángulos muy cerrados entre ramas (por lo menos de 45º).
- La poda de las plantas frutales deben equilibrar la parte floral y la parte vegetativa.
- Separar las ramas nuevas (por lo menos 15 cm) que se desarrollan a un lado y otro de ramas más gruesas.
- Conseguir una copa con una forma no muy alta permitirá una mejor recolección de fruta. Para este fin se pueden cortar ramas gruesas que hayan tomado altura.
¿Qué herramientas se necesitan para podar?
En todos los casos, las herramientas deben permitir un corte limpio, sin desgarrar la rama, para lo cual deben estar bien afiladas. Luego de su utilización se deben limpiar, desinfectar y lubricar para su mejor conservación.
La desinfección de las herramientas una vez las hemos utilizado es importante para evitar la transmisión de enfermedades de una planta a otra. Puedes mantener tus herramientas limpias simplemente limpiándolas con alcohol etílico o con agua lavandina al 50%.
Las superficies de corte de más de 5 cm de diámetro deben ser selladas con pintura al agua con fungicidas o algún producto cicatrizante. Algunas mezclas que se pueden utilizar son:
- Oxicloruro de cobre (pasta formada con oxicloruro de cobre y un poco de agua)
- Pintura látex
- Pintura látex + fungicida Captan ( 1 litro de Látex + 80 gramos de Captan 80%WP)